
jueves, 28 de agosto de 2008
Diane Setterfield
El cuento número trece

Título original:
Editorial: Lumen
Año publicación: 2007
Temas: Literatura : Misterio y suspense
El cuento número trece de Diane Setterfield:
Con una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven escritora novata que trabaja en la librería propiedad de su padre y que es elegida por Vida Winter, una famosa novelista que vive sus últimos días, para que escriba su biografía ,da comienzo esta apasionante novela.Winter, una diva literaria fría e inaccesible, siempre ha inventado historias sobre sí misma para esconder sus secretos y Margaret le exigirá que en su narración le cuente «la verdad» de los hechos, que ella misma tendrá que ir comprobando paso a paso.La verdad y la mentira, los hechos y la fantasía, se van mezclando en la azarosa historia de la familia de Vida Winter, cuyo secreto más íntimo se oculta en un cuento, el número trece.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Javier Reverte

Además de la Trilogía africana, Reverte ha publicado otras obras de notable éxito, como la Trilogía de Centroamérica, tres novelas que transcurren en Nicaragua, Guatemala y Honduras; las novelas Todos los sueños del mundo o La noche detenida; los libros de viajes El corazón de Ulises (ambientado en Grecia, Turquía y Egipto) y El rio de la desolación (acerca de un viaje por el Amazonas que estuvo a punto de costarle la vida debido a la malaria); los poemarios Metrópoli y El volcán herido; y ensayos históricos como Dios, el diablo y la aventura, centrado en la figura de Pedro Páez, misionero jesuita en Etiopía durante el siglo XVII.
Su último libro es "La aventura de viajar", publicado en Plaza Janés (2006), donde narra sus experiencias viajeras.

martes, 26 de agosto de 2008

Almudena Grandes Hernández nació en Madrid en 1960 y estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de esta ciudad.
Vinculada al mundo editorial como escritora de encargo, adquirió el reconocimiento del gran público con Las edades de Lulú, que recibió el XI premio de narrativa erótica La Sonrisa Vertical en 1989.
Su siguiente novela, Te llamaré Viernes (1991), ya apartada del género erótico, no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango (1994), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996. Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004) continúan la obra novelística de la autora. Como sus obras anteriores, todas transcurren en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época.
En 2003 se publicaron una serie de artículos que habían aparecido en El País bajo el título de Mercado de Barceló y en 2005 continuó su obra breve con Estaciones de paso, un nuevo libro de relatos en el que se recogen cinco historias cortas.
En 2006 se estrena la película Los aires difíciles basada en una novela de Almudena, dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por José Luis García Pérez, Cuca Escribano y Roberto Enríquez.
En 2008 le concedieron el VII Premio de Novela Fundación José Manuel Lara y el premio del Gremio de Libreros de Madrid como mejor novela escrita en castellano del año anterior por El corazón helado.
El 23 de marzo de 2007 se estrenó la película Atlas de geografía humana, basada en su novela. La película, que está protagonizada por Cuca Escribano, Montse Germán, María Bouzas y Rosa Vilas, ha sido dirigida por la amiga de la escritora, Azucena Rodríguez
Retratos de escritores en Múnich [21/09/2004]
Premio desierto [07/02/2004]
↑
↑ Manifiesto íntegro "por la convivencia, frente a la crispación"
↑ Texto del manifiesto "Por la paz, la vida, la libertad y contra el terrorismo"
↑ a b Fernando Schwartz: "Lo que quiso decir Almudena es fulminaría, no fusilaría", declaraciones de Rosa Regàs en Periodista Digital.
↑ Almudena Grandes afirma que cada mañana 'fusilaría' a dos o tres voces que le 'sacan de quicio', Europa Press.
↑ Almudena, la afusilaora, Pío Moa, 27 de marzo de 2007.
↑ Crítica acompasada de su novela Las edades de Lulú en La Fiera Literaria.
↑ Crítica acompasada de su novela Malena es nombre de tango en La Fiera Literaria.
↑ Crítica acompasada de su novela Castillos de cartón en La Fiera Literaria.
Te llamaré Viernes (Tusquets, 1991) (ISBN 84-7223-835-0)
Malena es un nombre de tango (Tusquets, 1994) (ISBN 84-8310-655-8)
Atlas de geografía humana (Tusquets, 1998) (ISBN 84-8310-073-8)
Los aires difíciles (Tusquets, 2002) (ISBN 84-8310-195-5)
Castillos de cartón (Tusquets, 2004) (ISBN 84-8310-259-5)
El corazón helado (Tusquets, 2007) (ISBN 978-84-8310-373-9)
Mercado de Barceló (Tusquets,2003) (ISBN 84-8310-881-X)
Estaciones de paso (Tusquets, 2005) (ISBN 84-8310-312-5)
Especies en protección. Cuento en Érase una vez la paz.
Las edades de Lulú (Bigas Luna, 1990)
Malena es un nombre de tango (Gerardo Herrero, 1995)
Aunque tú no lo sepas (Juan Vicente Córdoba, 2000)
Los aires difíciles (Gerardo Herrero, 2006)
Atlas de geografía humana (Azucena Rodríguez, 2007)
El corazón helado

Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse porque sus respectivas historias familiares, que son también la historia de muchas familias en España, desde la Guerra Civil hasta la Transición, forman parte de sí mismos y explican además sus orígenes, su presente. También porque, sin saberlo, se sentirán atraídos sin remedio.
Con El corazón helado Almudena Grandes nos entrega sin duda su novela más ambiciosa, en la que traza a través de dos familias un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, y también del conflicto de las nuevas generaciones con la memoria.
Katherine Neville

Katherine Neville, es una escritora estadounidense, conocida principalmente por su novela El Ocho, que fue un éxito de ventas mundial, que luego ratificó con la novela el Círculo Mágico.
También ha escrito otra novela llamada Riesgo calculado.
Katherine Neville nació en Midwest el 4 de abril de1945 en Estados Unidos. Es bachelor en Administración de Empresas y en Literatura. Ha estudiado Filosofía Antigua y realizado un Máster en literatura negra de Europa, África y América.y durante años trabajó como vicepresidenta para el Banco de América y luego trabajó como asesora técnica de instalaciones informáticas tanto para gobiernos, como empresas privadas como IBM, Deutsche Bundesbank. Trabajó además en el ámbito de Transporte y en el de Energía, además de ser fotógrafa comercial modelo y pintora. A partir de los setenta se convirtió en una de las novelistas mas leídas del mundo merced a su novela El Ocho. Éxito que volvió a tener con El Círculo mágico y Riesgo Calculado, aunque realmente Riesgo Calculado fue su primera novela, tuvo éxito después de la aparición de El Ocho.
El ocho

Valoracion general: 8
Autor: Katherine Neville
Publicación: 01/01/2005
Páginas: 767
Categoria: Literatura, Libros
El ocho de Katherine Neville:
Catherine Velis, una alta ejecutiva experta en ordenadores, se ve atrapada sin quererlo en la búsqueda de un legendario ajedrez que perteneció al emperador Carlomagno. El campeón soviético de este juego, de gira por Nueva York, le advierte que corre un grave riesgo si se empeña en encontrar las piezas, pues en ellas reside la clave de una antigua fórmula ligada a la alquimia, la masonería y los poderes cósmicos
viernes, 22 de agosto de 2008

Alguno de los temas tratados en sus novelas son la medicina a través de la historia, la ética médica y más recientemente, la inquisición y la historia de la cultura judía.
En España sus libros recibieron el Euskadi de plata, el premio de la revista Que leer y una mención especial por parte del jurado del premio internacional de novela histórica Ciudad de Zaragoza.
El rabino (Rabbi), 1965
El comité de la muerte (The Death Committee), 1969
El diamante de Jerusalén (The Jerusalem Diamond), 1979
El Médico (The Physician), 1986
Chamán (Shaman), 1992
La doctora Cole (Matters of Choice), 1996
El último judío (The Last Jew), 1999
Sam y otros cuentos de animales (Sam and Other Animal Stories), 2002
La bodega (The Bodega), octubre 2007
La bodega

En La bodega (Roca Editores), el autor de El médico, Chamán, La doctora Cole, y El último judío aborda un emocionante relato ambientado en la Cataluña rural de finales del siglo XIX, exactamente en la zona vitivinícola del Penedés.
Cuenta la historia de un campesino catalán, viticultor, de nombre Josep, que primero huye a Francia y después retorna a su tierra para cultivar el viñedo familiar. Contemplamos la fatigas, penalidades y acontecimientos de la vida diaria de Josep, todo ello envuelto hábilmente por el autor en el contexto histórico de la época.Durante la lectura, resulta muy fácil hacer nuestros los sentimientos del protagonista, su gran humanidad y afán de superación, su apego a la tierra, a las personas que le rodean, y el amor por el vino y por el trabajo bien hecho. Se trata, en definitiva, de una historia de superación personal (que incluye una inolvidable historia de amor y en la que tampoco falta cierta dosis de intriga).Gracias a la buena labor de documentación de Noah Gordon para escribir esta novela, su lectura nos descubre cómo era la vida en un pueblo de la época (costumbres culturales, religiosas, etc.), todo ello situado sobre el fondo de los acontecimientos históricos (guerras carlistas, asesinato del general Prim) que se desarrollan en la España del momento.Noah Gordon confiesa que se aficionó al vino español entrado ya en los sesenta, cuando su hijo contrajo matrimonio con una catalana. Entre visitas a su hijo, y más tarde a su nieta, acabó rindiéndose a la calidad de nuestros caldos , ¡ los mejores del mundo! según sus propias palabras.Gordon asegura incluso haberse " apoyado " en el sabor y las cualidades organolépticas de una copita de buen tinto mientras escribía La Bodega, y confiesa que si tuviera el privilegio de reencarnarse, lo haría en un viticultor español.
martes, 19 de agosto de 2008
Brian Selznick

La Invención de Hugo Cabret

De nuevo volvemos a los libros algo más juveniles, y esta vez con una auténtica joya visual, una obra que sin duda va a ser recordada durante mucho y mucho tiempo, y es que La Invención de Hugo Cabret es una historia llamativa explicada a medias entre el texto y las ilustraciones.
El escritor e ilustrador de esta maravilla, Brian Selznick, nació en East Brunswick, New Jersey donde se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Con su primer libro, The Houdini Box, obtuvo una repercusión bastante grande tanto de público como de crítica, además de llevarse dos premios, el Texas Bluebonnet y el Rhode Island, ambos en el ámbito de Literatura Infantil.El mismo Selznick cuenta que encontró su inspiración en un libro llamado Edison's Eve: A magical history of the quest for mechanical life escrito por Gaby Wood, un texto que en palabras del propio autor, cuenta la historia de unos autómatas donados a un museo de París para una colección, pero esa colección acaba siendo abandonada en la basura. El autor dice que lo único que hizo fue imaginarse a un niño encontrando esos autómatas rotos y oxidados y de ahí nació Hugo Cabret y toda su historia.La novela se ambienta en el París de los años treinta, donde Hugo Cabret, un pequeño huérfano, quiere poner en marcha un autómata. Tiene la intuición que la máquina conserva el secreto de su padre, un relojero con buenas manos del que el pequeño ha heredado la maña que le permite mantener siempre en hora los relojes de la estación de tren donde Hugo vive escondido. Haciendo de pequeño ladrón y escapando del guardia de la estación, encuentra un viejo vendedor de juguetes metálicos que aguanta en una vida cansada y que tiene una ahijada, Isabelle, apasionada de los libros, y conocida de un cinéfilo experto llamado Étienne.Esa época en París fue conocida por sus revoluciones tecnológicas. Época de cine en blanco y negro, de películas de René Clair y Jean Vigo. Pero el relato también se alimenta de miradas atrás (flashbacks) hacia los inicios de siglo, con las películas de Georges Méliès como Viaje a la luna (1902), con la archi-conocida imagen del cohete clavado en un ojo de la Luna o El reino de las hadas (1903).Con 154 láminas dibujadas a lápiz negro, con retoques, difuminados, entramados, trazos y contrastes de luces y sombras, que explican con algunos primeros planos brillantes y sin palabras, las escenas de la trama, la historia va avanzando entre el texto y estas magníficas ilustraciones que no pasan por alto a nadie. Incluso en algunos casos, utilizan el juego del movimiento de sucesión rápida como en los casos de la máquina de tren que se acerca a la estación o en los momentos en que vemos las carreras de Hugo huyendo del guardián del tren.Esta pequeña joya en forma de libro la podéis encontrar en la editorial SM por un precio de 20,50€ que no está nada mal conociendo que el libro consta de hasta 534 páginas. Es un regalo de éxito seguro, ya sea por su historia, por sus ilustraciones o por la magia que envuelve al libro, seguro que no os arrepentiréis.
lunes, 18 de agosto de 2008
Fernando Schwartz

Fernando Schwartz nació en 1937. Publicó su primer libro en 1971, un ensayo histórico titulado "La internacionalización de la guerra civil española", del que -nos cuenta- se siente muy orgulloso .en 1988 tras veinte años destinado en embajadas españolas en Europa, América y Asia , dejo la carrera diplomática para escribir en el periódico El País. Desde esta fecha se dedica, exclusivamente, al periodismo y a la literatura. En la actualidad presenta y dirige, junto a su "media naranja" televisiva, Máximo Pradera, el magazín de la pequeña pantalla, "Lo más plus". Reside entre Madrid y Mallorca con su familia.
Bibliografía parcial
El cuenco de laca, 2008. Premio Primavera
Vichy 1940, 2006
Cambio dos de veinticinco por una de cincuenta, 2002
Educación y descanso. Las anécdotas de la diplomacia, 2000
El engaño de Beth Loring, 2000
El desencuentro, 1996. Premio Planeta
La venganza, 1988
La conspiración del Golfo, 1982. Finalista del Premio Planeta
La internacionalización de la guerra civil española, 1971
El cuenco de laca

El cuenco de laca es el último libro publicado por Fernando Schwartz ambientado en el Vietnam de la I Guerra de Indochina. Es la historia de una chica, Lien, una de las tantas emigrantes vietnamista afincadas en la Francia de la II Guerra Mundial, que regresa a su país siguiendo los pasos de su padre - un célebre médico de la resistencia vietnamita - y que durante su estancia en Vietnam tendrá que vivir y padecer en primera persona las atrocidades de un conflicto por la independencia de su pueblo.
sábado, 16 de agosto de 2008

reportero de guerra, periodista especializado en investigar a la ultraderecha internacional y fundador de la revista Expo, falleció de un ataque al corazón cuando subía las escaleras hacia la redacción de su revista, pocas semanas antes de que se publicara su ya famosa trilogía. Lector compulsivo de novela negra, desde hacía años se estaba preparando para escribir la serie Millennium (nombre del diario en el que trabaja su protagonista Mikael Blomkvist), concebida como un ciclo de diez libros del género negro. Llevaba años leyendo y formándose para ello. Próximo a los cincuenta, el momento había llegado. En pocos meses empezó a escribir, casi de un tirón, las primeras entregas de la serie. En 2004, un amigo le puso en contacto con la editorial sueca Norstedts. El editor recibió un voluminoso manuscrito de más de mil páginas que entusiasmó a sus expertos en novela negra. Lo que tenían entre manos era muy bueno y todavía faltaba una tercera entrega, que Larsson tenía casi acabada. Inesperada y trágicamente, Stieg Larsson falleció en 2004 de un ataque al corazón a los 50 años, días después de entregar a su editor el tercer volumen (Los hombres que no amaban a las mujeres)y poco antes de ver publicado el primero (La reina en el palacio de las corrientes de aire) .
Stieg Larsson, Anna-Lena Lodenius: "Extremhögern", Stockholm, 1991
Stieg Larsson, Mikael Ekman: "Sverigedemokraterna : den nationella rörelsen", Stockholm, 2001
Stieg Larsson, Cecilia Englund: "Debatten om hedersmord : feminism eller rasism", Stockholm, 2004
Richard Slätt, Maria Blomquist, Stieg Larsson, David Lagerlöf m.fl.: "Sverigedemokraterna från insidan", 2004
Män som hatar kvinnor ("Los hombres que no amaban a las mujeres", 2008. Traducción al español del editorial Destino Serie Larsson.)
Flickan som lekte med elden ("La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina"), 2006
Luftslottet som sprängdes ("La reina en el palacio de las corrientes de aire"), 2007
Expo, 2002-2004

viernes, 15 de agosto de 2008
Toti Martinez de Lezea

La vida de la escritora Toti Martínez de Lezea (Vitoria, 1949) gira en torno a dos puntos geográficos muy distantes: Larrabetzu, el pequeño pueblo vizcaíno en el que trabaja y mora, y Pekín, la ciudad en la que han recalado su hija, su yerno y su nieta, una niña de siete años pizpireta y políglota (habla castellano, euskera, árabe, inglés y está aprendiendo chino) a la que ve y con la que charla cada día gracias a las nuevas tecnologías. Mientras muestra algunas de sus numerosas fotos que pueblan la singular y centenaria casa en la que reside, el orgullo aflora con intensidad, más incluso que cuando se refiere a sus otras criaturas, la quincena de novelas históricas que han leído y leen decenas de miles de lectores de nuestro país.
La comunera: María Pacheco, una mujer rebelde. MAEVA Ediciones
La voz de Lug. MAEVA Ediciones
Los hijos de Ogaiz. TTARTTALO
La abadesa: María, la excelenta. MAEVA Ediciones
Señor de la guerra. TTARTTALO
La Herbolera. MAEVA Ediciones
Las torres de Sancho. TTARTTALO
La calle de la judería.TTARTTALO
La hija de la luna. Grupo Anaya
El mensajero del rey. Grupo Anaya
Antxo III Nagusia (en euskera). Txalaparta Argitaletxea
Euskal Herriko leiendak (en euskera y castellano). Erein
Sorginak. (en euskera y castellano). Erein
La cadena rota. Erein
A la sombra del templo. MAEVA Ediciones
El verdugo de Dios. MAEVA Ediciones
El jardín de la Oca. MAEVA Ediciones
Muerte en el Priorato. Alfaguara Juvenil
La Brecha. TTARTTALO
La herbolera
Toti Martínez de Lezea se adentra en la caza de brujas que se desató en la Edad Media en toda Europa y que tuvo su repercusión en el País Vasco. Nos lleva hasta el Valle de Atxondo, lugar de oscuras mitologías y leyendas ancestrales. En un entorno lleno de fanatismo e intolerancia, Catalina de Goiena, hija y nieta de curanderas, se traslada a Durango para aprender el oficio de partera. Una nueva vida se abre para la joven Catalina: conocerá el amor y sus penas y no podrá evitar estar envuelta en los terribles hechos que marcaron una época oscura y cruel. En efecto, las autoridades eclesiásticas, temerosas de que se ponga en duda su control absoluto sobre la población, desconfían de las herboleras, a las que asimilan con brujas de maléficos designios y poderes y en la mayoría de los casos entregadas al Santo Oficio, que mediante crueles interrogatorios, las hicieron confesar de multiples pecados, el peor de todos, el tener contacto carnal con el diablo, y estar inspiradas por este para sus prácticas. La gran mayoría fueron condenadas a morir en la hoguera.
En este ambiente, a los pies de la sierra del Amboto, altar pre-cristiano donde el todavia proco cristianizado pueblo llano cree que habita la diosa Mari, transcurre la vida de niña de Catalina de Goiena, La Herbolera: Descendiente de una familia de curanderas, ella está dotada del Don, que la hace idónea para tal fin. Con objeto de hacerse partera se traslada a Durango, comenzado una seríe de acontecimientos que la llevarán a concer el amor y el dolor. Todo descrito con facilidad y elegancia por Toti Martínez de Lezea, que consigue adentrarnos en aquel mundo, exponiéndolo tal como era, delatando con ello el esfuerzo hecho para estudiarlo y comprenderlo.
Es una novela que "engancha" desde las primeras letras y que será, sin duda, del agrado de los lectores.
miércoles, 13 de agosto de 2008
JOHN BOYNE

Escritor irlandés nacido en Dublín en 1971. John Boyne estudió literatura en el Trinity College, Dublín, y en la universidad de East Anglia, Norwich, Inglaterra, en Norwich. Tras seis novelas publicadas ha alcanzado un contundente éxito que le ha permitido dedicarse a la literatura a tiempo completo. Su obra oscila entre varios géneros, escribiendo tanto para adultos como para un público más joven (como por ejemplo en su mayor éxito, El niño con el pijama de rayas), conservando, en todo caso, un estilo accesible y dinámico y cierto gusto por la ambientación histórica que acerca al autor a la novela de género.
Bibliografía
The thief of time
The congress of rough riders
Crippen
Next of kin
The boy in the striped pyjamas , El niño con el pijama de rayas.
Premios
Fue finalista de los premios
Borders original voices
Ottakar’s children’s book
Nominado
Index on Censorship Award
Premio Paolo Ungari UNICEF
Carnegie Medal
John Boyne

Título original:
Editorial: Salamandra
Año publicación: 2007
Temas: Literatura : Narrativa
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata. No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que . la obra cuenta la historia de un chico de nueve anos, hijo de un comandante nazi del campo de concentración de auschwitz en plena segunda guerra mundial. acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
martes, 12 de agosto de 2008
BERNARDO ATXAGA

Bernardo Atxaga, seudónimo de José Irazu Garmendia, nació en Aesteasu, provincia de Guipúzcoa, el 27 de julio de 1951. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao y en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, y ante todo, un apasionado de la literatura que ha demostrado que se puede ser universal escribiendo en euskara, lengua antiquísima, de origen preindoeuropeo y hablada en la actualidad por unas 700.000 personas..
Seguramente, fueron el deseo de emular a grandes autores de la literatura universal, y la intención de esquivar la censura franquista algunas de las razones que le llevaron a adoptar el seudónimo de Bernardo Atxaga. Es autor de poemas, cuentos y novelas, así como de una veintena de libros para niños.
La edición de Obaboak representó su consagración en tanto en el ámbito vasco como en el mundo hispánico. La traducción a más de veinte idiomas de esta obra han reportado al autor un merecido respeto, revalidado hasta la fecha sin excepción en cada una de sus entregas.
Su manejo exquisito del mundo interior, convirtieron a Bernardo Atxaga en excelente e insoslayable referencia de la expresividad y la solidez del euskera como lengua culta. La soberbia transparencia de su estilo, la emocionante sencillez de sus argumentos y la elocuente consideración de sus imágenes configuran a Bernardo Atxaga como uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario hispánico actual.
BIBLIOGRAFÍA
Narrativa
· Obabakoak. Editorial Erein, 1988 Trad. Castellano: ediciones B
· El hombre solo. Editorial Pamiela, 1993
· Esos cielos. Editorial Erein en1995. Ed.Castellano Ediciones B
· Memorias de una vaca. Editorial Pamiela, 1991 Castellano: Círculo de lectores, 1995
· Cuando la serpiente mira al pájaro. Erein, 1984 Castellano: Círculo de Lectores, Edición Club, 1996
· Dos hermanos. Ed.Erein, 1985 Tard,castellano Ediciones B 1997
· Lista de locos y otros alfabetos.Editorial Erein, 1998 y en castellano por Ediciones Siruela, 1998.
· Un espía llamado Sara SM. El gran angular, 2000
· El hijo del acordeonista Ed. Alfaguara, Grupo Santillana, 2004
Poesía
· Etiopía Euskera: Ed. Pott, 1978 Erein, 1983
· Henry Bengoa, Inventarium. Euskera: Elkar, 1988
· Poemas & Híbridos Traducción al castellano de los dos libros anteriores Visor, 1990. Edición de bolsillo en Plaza y Janés, 1997.
· Nueva Etiopía Recopilación de canciones y poemas en un paquete libro y CD publicado por El Europeo, Madrid,1996
· XX. mendeko poesia kaierak. Susa, 2000
Literatura infantil
· Nicolasa, aventuras y locuras Nikolasaren abenturak eta kalenturak Ilustraciones de Juan Carlos Eguillor Euskera: Elkar, 1979 Castellano: Ediciones B, colección Marabierto, 1989
Catalán: (Nikolasa, històries i cabories) Ediciones B, colección Marobert, 1989 La Magrana, 1998, con nuevas ilustraciones de Pep Montserrat
· Ramuntxo detective - Ramuntxo detective Euskera: Elkar, 1979 Castellano: Ediciones B, colección Marabierto, 1989 Catalán: Ediciones B,colección Marobert,1989 La Magrana 1998,
· La cacería Editorial Altea, 1986
· Chuck Aranberri en el dentista - Chuck Aranberri dentista baten etxean Euskera: Erein,1982 Catalán: La Magrana 1985
· Cuentos y cantos de Siberia - Siberiako ipuin eta kantak Euskera: Serie de 4 libros publicados por Erein Catalán: Traducidos y publicados por Ediciones Bromera (1992) Castellano: La anterior colección ha sido editada en Latinoamérica por la editorial Laboratorio Educativo (Venezuela), 1998. Títulos:
· Los burros en la carretera - Flannery eta bere Astokiloak Euskera por Elkar (1991). Traducida al castellano (Ediciones B, 1992, Colección Hora Cero. Se editó un disco con las canciones que se incluyen en los relatos, Flannery eta bere astokiloak (Elkar,1986) con música de Juan Carlos Pérez y una serie de dibujos animados que se emitieron en lengua euskera por Euskal Telebista en 1993 Castellano: Los burros en la carretera. Ediciones B, 1992
· Shola y los leones - Xolak badu lehoien berri Es el primero de una serie de diez libros infantiles basados en el personaje Xola. Ilustraciones: Mikel Valverde Publicado en euskera por Erein (1995) Castellano: Ediciones SM, 1995 Círculo de Lectores, 1997 Catalán: Cruïlla, 1996
PREMIOS:
1983 Premio "Xavier Lizardi"
1988 Premio Euskadi
Premio Millepages
1978, 1985, 1988, 1993, 2003 Premio de la Crítica
1989 Premio Nacional de Literatura
El hijo del acordeonista

El hijo del acordeonista (Soinujolearen semea) es una novela de Bernardo Atxaga del 2003.
Reclama lectores dispuestos a participar en un diálogo de voces que hablan de un sinfín de emociones: de afectos y traiciones, de amor y de muerte, leyendas de paraísos y costumbres perdidas, la memoria de la Guerra Civil y la dramática transformación de víctimas a verdugos. Esta supuesta sinfonía de voces y emociones de los protagonistas que discurren por toda la novela es, al final, una misma vaoz: la del autor.
Es una novela sobre un manuscrito y una vida, en la que cuenta lo que no está escrito (y Atxaga es un maestro de la “no escritura”). El autor nos desliza por la memoria de la Guerra Civil, la posguerra y la Transición, de la mano de un personaje que lucha contra lo que es y huye de lo que no es. El personaje de David, con un valor difícil de describir, se resiste a olvidar todo lo que pugna por desaparecer: la lengua, el pasado, el futuro,…,. La metaliteratura, siempre tan reveladora en Atxaga, nos descubre un corazón donde sólo creímos ver tinieblas y escribe sobre lo escrito desdoblando al personaje y haciendo verdad aquello de que no somos capaces de conocernos ni a nosotros mismos. Ésta es la novela más personal de este autor.
Desde otra perspectiva, quizá se percibe un diferente trato hacia la violencia dependiendo del lugar de donde venga que, aunque amparado en la óptica del personaje, parece que justifica o cuando menos comprende ciertas formas de la misma. El hijo del acordeonista, libro que cierra el mundo que nació con Obabakoak, ha levantado bastantes críticas, no pocas personas han manifestado su desacuerdo con el planteamiento del autor al haber evitado dar testimonio de la realidad vasca.
lunes, 11 de agosto de 2008
LIBROS
La Casa de los Espíritus (1982)La gorda de porcelana (1984).
De Amor y de Sombra (1984)
Retrato en sepia (2000).
La ciudad de las bestias (2002).
Mi país inventado (2003)
El reino del dragón de oro (2003)
El bosque de los pigmeos (2004)
El Zorro: Comienza la leyenda (2005)
Inés del alma mía (2006)
La suma de los días (2007)
La Revolución desarmada (2007) (Sólo el prólogo, ya que la obra pertenece a Catriel Etcheverri. Trata sobre Salvador Allende
PREMIOS
Mejor Novela del año (Chile, 1983).
Panorama Literario (Chile, 1983).
Autor del año (Alemania, 1984).
Libro del año (Alemania, 1984).
Grand Prix d'Evasion (Francia, 1984).
Grand Prix de la Radio Television Belge (Point de Mire, 1985).
Mejor Novela (México, 1985).
Premio Literario Colima (México, 1986).
Quality Paperback Book Club New Voice (Estados Unidos; nominación en 1986).
Autor del año (Alemania, 1986).
XV Premio Internazionale I Migliori Dell'Anno (Italia, 1987).
Premio Mulheres a la Mejor Novela Extranjera (Portugal, 1987).
Nominación al Los Angeles Times Book Prize (Estados Unidos, 1987).
Library Journal's Best Book (Estados Unidos, 1988).
Before Columbus Foundation Award (Estados Unidos, 1988).
Premio Literario XLI Bancarella (Italia, 1993).
Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra, junio-julio de 1993).
Brandeis University Major Book Collection Award (Estados Unidos, 1993).
Feminist of the Year Award, The Feminist; Majority Foundation (Estados Unidos, 1994).
Critics' Choice (Estados Unidos, 1996).
Books to Remember, American Library Assoc. (Estados Unidos, 1996).
Hispanic Heritage Award for Literature (Estados Unidos, 1996).
Malaparte Amici di Capri (Italia, 1998).
Donna Citta Di Roma (Italia, 1998).
Dorothy and Lillian Gish Award (Estados Unidos, 1998).
Sara Lee Foundation (Estados Unidos, 1998).
Premio Honoris Causa ,Università di Trento en "lingue e letteratura moderne euroamericane" (Trento,Italia , mayo 2007)
Primera novela de Isabel Allende, Clásico de la literatura latino americana Y Novela histórico-social que da importancia al rol de la mujer.
La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta portentosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo. La casa de los espíritus ha sido adaptada al cine en una película protagonizada, entre otros, por Jerermy Irons, Meryl Streep y Antonio Banderas. Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente, marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión de realismo mágico.
Su final es inusitado: se desintegra la familia.
sábado, 9 de agosto de 2008
GEORGE ORWELL

George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair nace en Motihari, India, 25 de junio de 1903, fue un escritor, trotskista y periodista británico, cuya obra lleva la marca de de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y soviético, tras su participación en la Guerra Civil Española.
Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados del siglo XX, y más conocido por dos novelas críticas del totalitarismo estalinista: "Rebelión en la granja", y "1984" (la cual escribió y publicó en sus últimos años de vida).
Testigo de su época, Orwell es en los años 30 y 40 cronista, crítico de literatura y novelista. De su producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos textos publicados después de la segunda guerra mundial: «Rebelión en la granja» y, sobre todo «1984», novela en la que crea el concepto de «Big Brother» que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.
El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al universo totalitarista imaginado por el escritor inglés.
Libros
Sin blanca en Paris y Londres (1933)
Los días de Birmania (Burmese Days, 1934)
A Clergyman's Daughter (1935)
Mantened la Aspidistra izada (Keep the Aspidistra Flying, 1936)
El camino a Wigan Pier (1937)
Homenaje a Cataluña (1938)
Subir a por aire (1939)
Rebelión en la granja (Animal Farm, 1945)
1984 (1949)
Publicaciones de sus diarios y otros tras su muerte [editar]
Mi Guerra Civil Española (1939)
Diario de Guerra 1940-1942 (1942)
Ensayos
A Good Word For The Vicar of Bray
A Hanging
A Nice Cup of Tea
AntiSemitism In Britain
Arthur Koestler
Benefit of Clergy: Some Notes on Salvador Dali
Books vs. Cigarettes
Bookshop Memories
Boys' Weeklies and Frank Richards's Reply
Charles Dickens
Charles Reade
Confessions of a Book Reviewer
Decline of the English Murder
Down The Mine
Freedom of the Park
Future of a Ruined Germany
Good Bad Books
How The Poor Die
In Defence of P. G. Wodehouse
Inside The Whale
James Burnham and the Managerial Revolution
Lear, Tolstoy and the Fool
Looking Back On The Spanish War
Mark Twain -- The Licensed Jester
Marrakech
Nonsense Poetry
North And South
Notes on Nationalism
Pleasure Spots
Poetry and the Microphone
Politics and the English Language
Politics vs. Literature: An Examination of Gulliver's Travels
Raffles and Miss Blandish
Reflections on Gandhi
Revenge is Sour
Riding Down The Bangor
Rudyard Kipling
Shooting an Elephant (1936)
Some Thoughts on the Common Toad
Spilling The Spanish Beans
Such, Such Were The Joys
The Art of Donald McGill
The Lion and the Unicorn: Socialism And The English Genius
The Prevention of Literature
The Spike
The Sporting Spirit
W B Yeats (ensayo)
Wells, Hitler And The World State
Why I Write
Writers and the Leviathan
You and the Atomic Bomb
1984

1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor. La novela cobra nueva vigencia en la sociedad actual, en la que el control a los ciudadanos, coercitivo o no, se halla más perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad.
jueves, 7 de agosto de 2008

En la actualidad reside en California, donde ejerce la medicina. Anteriormente publico numerosas historias cortas..
Obra
Hosseini, Khaled (2007), Cometas en el cielo, Publicaciones y Ediciones
Hosseini, Khaled (2007), Mil soles espléndidos, Publicaciones y Ediciones

Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado,la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean -tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país-, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.