Búsqueda personalizada

domingo, 15 de febrero de 2009

Las tinieblas de tu memoria negra



Ediciones del Bronce, 2000
Las tinieblas de tu memoria negra
Autor/es
Ndongo-Bidyogo Makina, Donato
Editorial:
Editorial Fundamentos, Madrid, Febrero - 1987.
Materias:
821
Literatura española. Novela y cuento.
Encuadernación: rústica
Edición: 1ª ed.
Dimensiones: 210 mm. X 130 mm.
Nº de páginas: 176
EAN13: 9788424504755
ISBN(10): 84-245-0475-5
Colección: Narrativa contemporánea, 2



Esta obra es el primer libro de la trilogía, Los hijos de la tribu, que cuenta la historia de una generación de guineanos a través del colonialismo, la independencia, la dictadura y el presente de Guinea Ecuatorial. Es la conmovedora y sorprendente historia de un niño guineano, que a través de su visión, nos muestra la realidad de su país. Te seducirá el ritmo y las formas narrativas de la tradición oral africana. Una obra que te ayudara a conocer la vida en una de las últimas colonias españolas.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Roberto Saviano





Roberto Saviano nació en Napoles en 1979. Se ha licenciado en Filosofía en la Università degli Studi di Napoli "Federico II". Colabora con L'Espresso e la Repubblica. La Literatura y el Reportaje son los instrumentos que Roberto Saviano usa para transmitir la realidad.En sus escritos, artículos y en su libro utiliza la literatura y el reportaje de decir la realidad económica de las tierras y de negocios de la Camorra y la delincuencia organizada en general.
Sus historias cortas y reportajes han aparecido en Nuevos Temas, Lo Straniero, Estado de Indiana, al sur, y están incluidos en varias antologías incluyendo Mejor de los mejores italiano revistas literarias (Mínimo Fax 2005), Nápoles y comenzó a Scampia (L ' Ancora del Mediterráneo de 2005).
Desde el 13 de Octubre de 2006, después del éxito de su novela-noficción Gomorra, que describe claramente el modus operandi de la camorra napolitana, según declaraciones de colaboradores con la justicia e informadores de los carabinieri, Roberto Saviano vive escoltado
Roberto Saviano Gomorra obtuvo el Premio Viareggio-Repaci primer lugar, el Premio de Giancarlo Siani, el Premio Dédalo, el Premio Lo Straniero, Il Premio Edoardo Kihlgren.

Gomorra

Gomorra


Roberto Saviano
ISBN: 9789871117635
Título alternativo: Viaje al imperio económico y al sueño de dominio de la camorra
Título original: Gomorra - viaggio nell'impero economico e nel sogno di dominio della camorra
Clasificación: Derecho y Ciencias Sociales
Editorial: Debate
Año publicación: 2008 (2006)
Temas: Ensayo : Periodismo


Gomorra :
Este libro, el relato increíble pero real de su viaje al corazón de la Camorra, una aproximación aterradoramente cercana a un mundo de patrones sangrientos, ejecutivos violentos y gerentes killers. El autor describe minuciosamente métodos y operaciones, revela la manera en que el imperio empresarial y delictivo de la Camorra comienza y termina bajo el signo de las mercancías: las «frescas» en sus formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca), que llegan al puerto de Nápoles y encuentran inaudito escondite en antiguos palacetes; y las mercancías «muertas», provenientes de Italia y de media Europa en forma de residuos químicos y restos tóxicos, que son vertidas abusivamente en los campos, donde envenenan, entre otros, a los mismos capos que erigen en esas tierras sus fastuosas y absurdas mansiones
Esta es hoy la Camorra (o el «Sistema», ya que casi nadie usa la palabra «Camorra»): por un lado, una organización empresarial con impresionantes ramificaciones por todo el planeta y una zona oscura siempre más extensa donde cuesta distinguir cuánta riqueza es producto directamente de la sangre y cuánta de simples operaciones financieras, y por el otro, un fenómeno criminal profundamente influido por los medios de comunicación y la sociedad del espectáculo, cuyos dirigentes imitan la manera de vestir y de moverse de las estrellas del cine y de las figuras míticas, de los gángsters de Tarantino a las siniestras apariciones de El cuervo El cuervo con Brandon Lee. En este libro absorbente y escrupulosamente documentado, Roberto Saviano ha reconstruido tanto la aterradora lógica económico-financiera y expansionista de los clanes napolitano y casertano como las febriles fantasías que suman el fatalismo mortuorio de los samuráis medievales japoneses. El resultado es un libro extraordinario y potente, apasionado y brutal, al tiempo objetivo y visionario, de investigación y literario, lleno de horrores e inquietantes fascinaciones; un libro narrado siempre en primera persona por este jovencísimo autor, nacido y criado en la tierra de la Camorra más dura.

viernes, 6 de febrero de 2009

Naguib Mahfuz

Naguib Mahfuz

(El Cairo, 1911-2006) Novelista y periodista, fue el primer escritor árabe galardonado con el premio Nobel de Literatura, en 1988. Licenciado en filosofía, militante del Wafd, el gran partido nacionalista antibritánico, se desempeñó como funcionario en diversos organismos de la administración de su país, fue director del departamento técnico del Instituto de Artes y presidente del Instituto Nacional de Cine.
Verdadero arquitecto de la novelística árabe contemporánea, a lo largo de su obra ha presentado a la ciudad de El Cairo como si fuera un mundo. Su obra, tan variada como prolífica, incluye 33 novelas, algunas de ellas llevadas al cine, así como catorce recopilaciones de cuentos y múltiples colaboraciones en la prensa. Sin embargo, es considerado básicamente un novelista.
Tras sus primeros escarceos con la novela histórica, que no tuvieron mayor trascendencia, con títulos como Caprichos del destino (1939) o Lucha de Tebas (1943), dio un salto al realismo, entrando en una etapa de mayor entidad argumental y técnica. Los mejores ejemplos de esa época son Jan al-Jalilí (1946) y El callejón de los milagros (1947), minuciosas descripciones de los ambientes populares, burgueses e intelectuales de su ciudad natal.

Obras del autor traducidas al español

Festejos de Boda. "afrah al-qubba" Plaza & Janés. España 1997
Palacio del deseo. Martínez Roca. Barcelona. 1990.
La batalla de Tebas. Edhasa. Madrid. 1995.
Akhenatón. Edhasa. Madrid. 1996.
Ecos de Egipto. Pasajes de una vida. Martínez Roca. Barcelona. 1997.
Las noches de las mil y una noches. Plaza Janés. Barcelona. 1998.
Espejos. Cátedra. Madrid. 1999.
La azucarera. Martínez Roca. Barcelona. 1999.
Entre dos palacios. Martínez Roca. Barcelona. 1999.
Miramar. Destino. Barcelona. 2000.
Hijos de nuestro barrio. Martínez Roca. Barcelona. 2000.
El callejón de los milagros. Martínez Roca. Barcelona. 2001.
Jan Aljalili. Alianza. Madrid. 2001.
El café de Qushtumar. Destino. Barcelona. 2001.
Amor bajo la lluvia. Destino. Barcelona. 2002.
El Cairo Nuevo. Alianza Editorial. Madrid. 2002.
Charlas de mañana y tarde. Martínez Roca. Barcelona. 2004.
El sendero. Martínez Roca. Barcelona. 2004.
Voces de otro mundo. Martínez Roca. Barcelona. 2005.
Entre dos palacios. Martínez Roca. Barcelona. 2006.
Tras la celosía. Martínez Roca. Barcelona. 2006.
Diálogos del atardecer. Martínez Roca. Barcelona. 2006.
Café Karnak.Martínez Roca. Barcelona.

Café Karnak


Naguib Mahfuz
Título original:
Editorial: Martínez Roca
Año publicación: 1974
Temas: Literatura : Narrativa



La acción de esta novela de fondo social, ambientada en Egipto en los años 70, se desarrolla en el café Karnak, donde los contertulios habituales van narrando los acontecimientos que viven fuera de él.
Cuando sin previo aviso tres jóvenes dejan de acudir al café, Qaránfula, su dueña, una bella mujer madura que fue bailarina, empieza a investigar. Descubrirá sus historias entrelazadas y la cara más dura de la revolución. La obra refleja el impacto que produjo la revolución en los jóvenes egipcios y las dolorosas consecuencias de aquel cambio histórico. Bien escrita y bien traducida, la obra se lee con interés.

martes, 3 de febrero de 2009

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza


Biografía



Eduardo Mendoza nació en Barcelona el 11 de enero de 1943. Su padre era fiscal y su madre ama de casa. De niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de barco, pero en su familia había una gran afición a la literatura y esto influyó algo en su futura vocación como escritor.Entre los años 1950 y 1960 estudió en el colegio religioso de los Hermanos Maristas. Terminó sus estudios de Derecho en 1965. En este mismo año viaja por varios países de Europa. Un año más tarde va con una beca a Londres, donde en teoría está un año estudiando Sociología en la Universidad.

A su vuelta trabaja como abogado en el caso de la "Barcelona Traction" y en la asesoría jurídica del Banco Condal. El 1 de diciembre de 1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña, provoca el recelo de la censura franquista. Unos meses después muere Franco, y el libro se convierte en el pionero de un cambio que la sociedad española va a iniciar justo en ese momento.

La verdad sobre el caso Savolta es la primera novela de la transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la Crítica. Cuatro años después, en 1979, Mendoza se muestra como un gran parodista y publica El misterio de la cripta embrujada, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de un humor exagerado. En 1982 se consolida como parodista al publicar El laberinto de las aceitunas, una novela negra similar a la anterior, con el mismo escenario y el mismo protagonista, un extraño detective que es cliente de un manicomio.

Ese mismo año regresa a Barcelona, pero sigue dedicando unos seis meses al año a la traducción simultánea en distintos organismos internacionales. Sigue viajando por Ginebra, Viena y otras ciudades. En 1986 publica su novela más ambiciosa y aplaudida, La ciudad de los prodigios. En 1989 la revista "Lire" elige La ciudad de los prodigios como el mejor libro del año anterior publicado en Francia. Publica La isla inaudita en 1989.

En agosto de 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País" Sin noticias de Gurb, la historia de un extraterrestre que aterriza cerca de Barcelona y se dedica a contemplar la situación catalana con ojos asombrados. Ese mismo año estrena Restauració en el Teatro Romea de Barcelona, que luego, traducida por él mismo al castellano, se representa en Madrid. En 1992 publica El año del diluvio.

El 26 de octubre de 1993 gana la III Edición del Premio Literario de las lectoras de "Elle" por El año del diluvio.En 1995 da clases en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. En 1996 publica Una comedia ligera. En 1998 obtiene el Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera y el conjunto de su obra.

En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La ciudad de los prodigios, protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. En el mismo año el director Jaime Chávarri realiza la versión cinematográfica de El año del diluvio. En enero de 2001 publica su novela La aventura del tocador de señoras, nuevo episodio de la serie del detective Ceferino. En noviembre de 2001 publica Baroja, la contradicción, un ensayo biográfico. A fines de 2001 escribe el prólogo de La morada maligna, una novela de terror de Richmal Crompton dirigida por Javier Marías. En 2002 publica El último trayecto de Horacio Dos, un nuevo libro cómico en el que su protagonista, jefe de una extraña expedición, viajará por el espacio en condiciones extremadamente pobres junto a los pasajeros de su nave.

En la Feria del Libro de Madrid el autor catalán recogió el Premio al Mejor Libro del Año 2002, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid a su última novela, La aventura del tocador de señoras. En 2003 se publica Barcelona modernista.A mediados de 2004 Jaime Chavarri comienza el rodaje de El año del diluvio, una película basada en la novela del mismo título de Eduardo Mendoza.


Obras por orden cronológico

1975: La verdad sobre el caso Savolta
1979: El misterio de la cripta embrujada
1982: El laberinto de las aceitunas
1986: La ciudad de los prodigios
1989: La isla inaudita
1990: Sin noticias de Gurb (en El País)
1990: Restauració
1992: El año del diluvio
1996: Una comedia ligera
2001: La aventura del tocador de señoras
2001: El último trayecto de Horacio Dos (en El País)
2001: Baroja, la contradicción (ensayo biográfico)
2003: Barcelona modernista
2006: Mauricio o las elecciones primarias
2008: El asombroso viaje de Pomponio Flato


Premios


· Premio de la Crítica, por La verdad sobre el caso Savolta, 1975· Premio Ciudad de Barcelona, por La ciudad de los prodigios, 1987· Mejor libro del año revista Lire, por La ciudad de los prodigios, Francia 1988· Finalista Premio Grinzane Cavor, por La ciudad de los prodigios, Italia 1988· Finalista Premio Médicis y Femina, por La ciudad de los prodigios, 1988· III Edición del Premio de Lectoras de la revista Elle, por El año del diluvio, 1992· Premio al Mejor Libro Extranjero, por Una comedia ligera, Francia 1992

Curiosidades


Mendoza escribe las novelas en castellano y las obras de teatro en catalán. · La verdad sobre el caso Savolta inicialmente se titulaba Los soldados de Cataluña , no fue muy bien recibida cuando España se encontraba en los últimos días de la dictadura franquista.· Mendoza es también ilustrador. En 1992 publicó en el diario El País La visión del Archiduque. El texto iba acompañado de una serie de ilustraciones hechas por él mismo, mezcla de caricatura y dibujo.· Su biblioteca no es muy grande y le gusta guardar pocos libros. Sólo aquellos con los que tiene una relación afectiva o los que espera volver a leer.· Relee permanentemente la Biblia y las obras de Shakespeare.



El asombroso viaje de Pomponio Flato

El asombroso viaje de Pomponio Flato

La última novela de Eduardo Mendoza, El asombroso viaje de Pomponio Flato, intenta recuperar el tono entre esperpéntico y mordaz que tan bien le ha funcionado al autor en obras capitales del absurdo como El misterio de la cripta embrujada o El laberinto de las aceitunas. El intento, sin embargo, resulta decepcionante.
El argumento de esta novela histórica mezcla lo policíaco con la hagiografía, pues el protagonista que da título al libro, que emprende un viaje en busca de unas aguas milagrosas que remedien su diarrea, investigará el caso de un tal José, que ha sido acusado injustamente de asesinato. Nos referimos al carpintero José de Nazaret; y su hijo Jesús es quien contrata a nuestro protagonista.
La premisa, pues, es de lo más prometedora. Y lo cierto es que las primeras páginas de la novela reflejan una enjundia desopilante que recuerda al Mendoza más desatado de Sin noticias de Gurb.
En definitiva, deciros que es una novela entretenida, corta, que se lee con facilidad y a lo mejor os divierte; pero he de reconocer que a mi me gusta más el Mendoza de "La cripta embrujada", "Sin noticias de Gurb" o "La ciudad de los prodigios".
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog